La desnutrición crónica es una falla de crecimiento que causa retrasos tanto físicos como cognitivos en el crecimiento y desarrollo cerebral.
La desnutrición crónica se define como una forma de falla de crecimiento que causa retrasos tanto físicos como cognitivos en el crecimiento y el desarrollo cerebral.
Si comparamos a madres y padres que contaron con un esquema saludable y ambientes higiénicos con otros que no lo tuvieron, NO notaremos diferencias a simple vista, pero ellos y sus bebés tendrán historias muy distintas.
La DCI no se detecta a simple vista. La única manera de diagnosticarla es a través de controles periódicos de peso y talla. Para poder reducirla necesitamos conocer sus causas y así atacarlas.
La DCI es una problemática invisible pero NO invencible, porque sabemos cómo prevenirla. Si hablamos de sus causas, podemos mencionar 3 niveles: causas inmediatas, causas secundarias y causas básicas.
Había una vez dos semillas: Una que cae cerca a un arroyo, recibiendo luz solar, creciendo fuerte y sana hasta convertirse en un arbusto, y la otra cae lejos del arroyo, con poco acceso a la luz solar, creciendo de forma distorsionada, convirtiéndose en un arbusto débil.
Ésta guía comunitaria propone la ruta a seguir para la implementación de acciones a nivel comunitario y familiar con la cual se contribuya y facilite la integración y complementariedad de acciones que a través de un abordaje integral y ordenado se logre mayor efectividad en acelerar la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.
Juntos podemos mejorar la salud y el bienestar de Guatemala. Explora el mapa interactivo y conéctate con instituciones trabajando para erradicar la desnutrición y lograr desarrollar el potencial guatemalteco.
Visita conectateguate.org.gt